 
    Esta actividad tiene como propósito alertar al público en general acerca de la importancia de los polinizadores y dar a conocer la gran diversidad de organismos que fungen como polinizadores.
La semana de los polinizadores empezó a celebrarse hace 14 años por la Asociación de Polinizadores de Estados Unidos, cuando el gobierno de ese país aprobó que se celebrara una semana en junio como un paso necesario para concientizar sobre el declive de las poblaciones de polinizadores. Hoy en día se celebra internacionalmente con la intención de dar a conocer la importancia de los polinizadores en los ecosistemas y promover su bienestar.
En la semana de los polinizadores (tercera semana de junio), a nivel mundial se llevan a cabo diversas actividades, tanto virtuales como presenciales. Entre esas actividades se incluyen webinarios, sesiones para sembrar plantas, caminatas en jardines y granjas, entre otras.
En la BUAP, el Laboratorio de Interacciones Ecológicas de la Facultad de Ciencias Biológicas empezó a celebrar la semana de los polinizadores en 2023.