MurciSemana


...

La Semana de los Murciélagos se celebra anualmente del 24 al 31 de octubre alrededor del mundo. Esta celebración tiene como finalidad concientizar a la sociedad respecto al papel de los murciélagos en los ecosistemas. Las actividades que se llevan a cabo tienen la finalidad de que la sociedad comprenda la importancia de los murciélagos en el mantenimiento de los ecosistemas así como para generar conciencia sobre la importancia de su conservación. Además, a través de estas actividades se pretende desmitificar ideas negativas que tradicionalmente se tienen de los murciélagos y que se vieron exacerbadas con la pandemia de COVID-19.

En la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, desde 2023 se empezó a celebrar la Semana de los Murciélagos, a través de diversas actividades, incluyendo charlas, talleres, y exposiciones. Los miembros del Laboratorio de Interacciones Ecológicas hemos participado en la Semana de los Murciélagos a través de la impartición de dos talleres: “Las flores de los murciélagos: quiropterofilia” y “Morfología y hábitos alimenticios de los murciélagos”.

En el taller “Las flores de los murciélagos: quiropterofilia” realizamos actividades que muestran la importancia de estos animales como polinizadores y los recursos que obtenemos gracias a ellos.

En el taller “Morfología y hábitos alimenticios de los murciélagos” describimos las características morfológicas de los murciélagos, resaltando que son organismos con los cuales estamos emparentados y por lo tanto compartimos muchas cosas. Además, a través de este taller enfatizamos que la mayoría de los murciélagos no se alimentan de sangre, sino de recursos como néctar, polen, frutos, y otros organismos, cumpliendo un rol importante en los ecosistemas, como parte de las cadenas tróficas, pero también en el mantenimiento de las poblaciones vegetales a través de su papel como dispersores y polinizadores.



Imagen Redonda 2023
Imagen Redonda 2024

Imagen Redonda Edición 2025